SABADO 29 de Noviembre de 2025
10:00 A 12:00 HORAS
Modalidad Virtual con Uso de Plataforma virtual

Las situaciones de emergencia como desastres naturales, accidentes o incendios, pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas. La psicología aplicada a situaciones de emergencia es fundamental para entender y abordar las respuestas psicológicas en estos contextos.
Este curso pretende proporcionar las herramientas necesarias para identificar y responder a las necesidades psicológicas de las personas ante situaciones adversas.

DIRIGIDO A

Estudiantes y Egresados en Seguridad e Higiene; en RR.HH.; Responsables Integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialista sen Disciplinas relacionadas y toda persona interesada en el tema. 

OBJETIVO

Conocer acerca de las formas de respuestas del ser humano
Reconocer e identificar los sucesos y desafíos diarios.
Incorporar herramientas funcionales a los eventos de emergencia como catástrofes naturales e incendios.
Visualizar la modalidad de respuestas sociales, corporales y emocionales.

TEMARIO

  • Definición de situación de emergencia.
  • Definición de stress. Como actúa el cuerpo, como actúa la mente.
  • Respuestas inmediatas y automáticas.
  • Qué sucede en nuestro organismo: estado de alerta, síntomas físicos.
  • Cómo actúa el factor emocional ante una emergencia.
  • Amenaza real y mental. Significado. Diferencias.
  • Anticipación y prevención ante posibles experiencias de catástrofes naturales e incendios. Repaso cognitivo, preparación emocional, búsqueda de alternativas. Construcción de herramientas de afrontamiento según el perfil de cada sujeto ante las situaciones de emergencia. Prevención de recaídas.

LIC. ROMINA JESÚS LIZIO

PROFESORA