INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD
ANTECEDENTES. OBJETIVOS. ACTIVIDADES
El Instituto Argentino de Seguridad, Asociación Civil y Cultural de bien común, sin fines de lucro con Personería Jurídica, fue fundado el 5 de abril de 1940.
Es la primera Institución en su género de la República Argentina y una de las primeras a nivel internacional con dedicación específica, para la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo, en cualquier tipo de actividad en que participe circunstancial o permanentemente el factor humano
- Promueve, organiza y presta servicios técnicos y educativos sobre Seguridad, Higiene, Medicina del Trabajo, Protección Ambiental y Prevención de Accidentes en la Industria, Hogar, Tránsito y Deporte.
- Edita libros, folletos, revistas, afiches, carteles y otro tipo de impresos para el cumplimiento de sus finalidades, destacándose la Revista de Seguridad, cuya publicación data del año 1942.
- Colabora en la organización de los Servicios de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de las más importantes Empresas Estatales y Privadas del País y participa en las iniciativas o actividades de otras Entidades que tienen objetivos dirigidos a los mismos fines.
- Mantiene contacto permanente e intercambio bibliográfico con Organizaciones de América Latina, Estados Unidos, Europa, la Oficina Internacional del Trabajo – O.I.T., la Asociación Internacional de la Seguridad Social – A.I.S.S. y la Organización Mundial de la Salud - OPS y dispone de Biblioteca Temática On Line y un Banco Computarizado de Datos sobre aspectos Legales y Técnicos.
- CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL, integrado por la Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial (Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial – A-706), bajo la Supervisión de la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el dictado de Tecnicaturas Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo; en Administración de los RR.HH.; en Gestión Ambiental; en Marketing, en Administración de Empresas y en distintas Especialidades.
- Por Convenio Marco con la Universidad de Morón, se dictan en la sede del I.A.S. de la C.A.B.A., la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, por la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales, y la Licenciatura en Recursos Humanos, por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ambos Cursos de Grado para los Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo y los Técnicos Superiores en Administración de los Recursos Humanos, respectivamente.
- Dicta Cursos de Especialización, con Título Oficial, aprobados por Resoluciones de Organismos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a saber: “Especialización en Protección Ambiental” – Resolución SEGCBA Nº 337/01; “Especialización en Actividades Agrarias” – Resolución SEGCBA Nº 1304/03; “Especialización en Seguridad en la Construcción” – Resolución SEGBA Nº 1320/03 y “Especialización Técnica en Seguridad contra Incendios” – Resolución SSGECP N° 79/14.
- Las actividades del Centro de Formación Profesional, se llevan a cabo en las Sedes de Avda. Callao 262 – pisos 1º, 2º, 4º y 5º - y de Honduras 3825 – ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EDUCATIVA Y DE EXTENSIÓN CULTURAL, integrado por Centros de Estudios sobre: Seguridad e Higiene Industrial (CESHI), Control del Fuego (CECOF), Defensa Civil (CEDEC), Estudios Ambientales (CEA), Medicina Laboral (CEMEL), Desarrollo de los Recursos Humanos (CEDRHU), Estudios Ergonómicos (CEE), Eventos y Extensión Cultural (CEEC), y Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional (CESySO).
- Dictado de CURSOS VIRTUALES sobre Temas específicos.
- Las actividades se desarrollan en su Sede de Moreno 1921 – C.A.B.A., donde también funcionan los Departamentos: de Capacitación (Cursos Presenciales, en Planta, On Line y de Máquinas Autoelevadoras); de Relaciones Públicas; Administrativo-Contable; Técnico; y de Material Educativo.
- Es Miembro de la Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la República Argentina, integrada por Entidades y Asociaciones similares de nuestro País, con dedicación específica.
- Participó activamente en la elaboración de la Ley Nacional Nº 19587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República Argentina promulgada el 21 de Abril de 1972 y en sus Decretos reglamentarios, Nº 4160/73, que fue el primer Decreto de la Ley y el Decreto Nº 4159/73, por el cual se instituyó el 21 de Abril de cada año, como "Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República Argentina".
- Es Miembro Fundador y Activo de la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ALASEHT - que nuclea a Entidades similares de Países Latinoamericanos, de España y la AISS – Asociación Internacional de la Seguridad Social.
- Es Miembro Fundador de la Cámara Argentina de Seguridad y de la Asociación de Acústicos Argentinos y del Ateneo Argentino de Seguridad, ente de carácter académico, técnico-científico.
- Participó en el Sub Comité de Gestión de Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, que procedió al estudio de las Normas Serie IRAM 3800 y desarrolló con el Instituto Argentino de Normalización IRAM, los Cursos de Capacitación sobre dichas Normas, su Guía para la Implementación y la Formación de Auditores Internos de Sistemas de Gestión sobre SySO, continuando actualmente con los Cursos de Formación de Auditores en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Organiza Jornadas y Congresos en el orden Nacional, que se llevan a cabo desde el año 1966 hasta la fecha, en forma anual e ininterrumpida, que incluyen Exposiciones Temáticas Paralelas y en el orden Rioplatense y Latinoamericano, habiendo concretado a la fecha, 112º Encuentros Multidisciplinarios para la Prevención de Accidentes.
- Creador del SISTEMA I.A.S. PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES dirigido a Organizar y Administrar la Higiene y Seguridad en el Trabajo, aplicando su Metodología de Procedimiento Operativo (M.P.O.), para facilitar y orientar el cumplimiento de la Legislación vigente y la implementación de Normas de Gestión sobre Seguridad y Salud Ocupacional.
- Creador de los METODOS I.A.S. para:
- Certificación de Competencia en Seguridad e Higiene en el Trabajo para Niveles de Mando y Supervisión.
- Planificación e Implementación del Sistema de Gestión sobre Seguridad y Salud Ocupacional.
- Asistencia Técnica Educativa para la Implementación de Planes de Evacuación y Simulacro.
- Formación de Auditores en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Elaboración de Programa de Seguridad para la Prevención de Riesgos del Trabajo.
- Creador del Modelo “SEGURIDAD TOTAL – Las 4 Modalidades de la Prevención”, que es un Proyecto global, basado en Sistemas y en Desempeños estrechamente relacionados, que tiende, en la moderna práctica de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, a alcanzar Objetivos Metodológicos y de Resultados constituyendo, en sí mismo, un Modelo de Aplicabilidad de las 4 Modalidades de la Seguridad: Proactiva, Operativa, Pasiva y Reactiva.
Dicho Modelo presentado ante la Asociación Latinoamericana, fue aprobado como “Modelo ALASEHT”, recomendando su implementación y desarrollo, en oportunidad de celebrarse la Asamblea Anual de la Asociación, en Bogotá - Colombia, en Junio de 2010.
- Creador del “NUEVO INDICE DE RIESGOS” –de carácter PROACTIVO- que mide el número total de Riesgos sin corregir, en períodos de tiempo determinado y refleja el grado de aplicabilidad de medidas correctivas y preventivas para evitar en forma temprana la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales.











